lunes

¿Cómo invertir en la Bolsa?

El invertir en la Bolsa pone en juego múltiples factores que es necesario tomar en cuenta para hacer el juego correcto. Estos son:

  1. Conseguir un intermediario. Esto es lo primero que se necesita hacer para empezar a invertir en la bolsa. Debes buscar un intermediario financiero que haga tus operaciones.
  2. Aprender del tema. Para comenzar a invertir es indispensable aprender de este tema. Leer sobre la bolsa de valores, practicar con algún juego de bolsa para afinar detalles antes de lanzarse al mundo real.
  3. Definir nuestro perfil. Para hacer una inversión adecuada es importante saber qué es lo que más nos conviene, por lo que es importante definir nuestro perfil de riesgo y rentabilidad. Esto es, si elegimos valores más arriesgados, obtendremos más altas rentabilidades; y si optamos por valores más seguros, las rentabilidades serán más bajas pero más estables. Para definir este perfil, es necesario tomar en cuenta factores como la edad, la psicología de la persona, el tiempo por que se invertirá y, por supuesto, los ahorros disponibles.
  4. Tomar en cuenta sus vaivenes. Es necesario saber que así como algunas veces se ganará más, otra vez se perderá bastante. Conflictos internacionales o escándalos políticos, por ejemplo, pueden influir en que la Bolsa caiga considerablemente. Pero también podrá haber momentos de bonanza cuando exista estabilidad política y económica. Por esta misma razón, siempre se recomienda realizar inversiones a largo plazo y alejarse de las inversiones especuladoras, de las que buscan grandes ganancias en muy poco tiempo.
  5. Invertir en distintos sectores. Lo mejor no es invertir todo en una sola empresa o área, sino que en distintos sectores, para que así las ganancias de unas compensen las pérdidas del otro al largo plazo. Ahora bien, lo mejor es invertir más en los sectores con mayores perspectivas, sin descuidar las inversiones menores. Los sectores de servicios básicos, eléctricos, comunicaciones y financiero, son los más apetecibles, ya que independiente de los agentes externos, siguen funcionando siempre.

La Bolsa de Valores

Como funciona la Bolsa Una de las leyes de la historia de la Bolsa es que no se produce nunca una catástrofe busátil de gran nivel que no haya sido precedida de un período de auge excepcional, y que no existe boom que no termine en un crash. El juego de la Bolsa es un remate de expectativas futuras del comportamiento de las empresas, y el precio de la acción no es más que el reflejo, entre otros factores, del valor esperado de las empresas que ellas representan. Para comprender la Bolsa en su conjunto hay que conocer el mecanismo de los movimientos al alza y a la baja, como se producen los ciclos, como se desarrollan y cómo llegan a su maduración.

La Bolsa de Valores

La Bolsa en Chile
  • 1840, poco éxito, bajo desarrollo económico del país.
  • 1884, creación de mercado de valores.
  • 1893, se fundó la Bolsa de Comercio de Santiago (Moneda/Bandera).
  • Actualmente se ha dotado de una Bolsa Electronica.

Principales Plazas Financieras Mundiales

  • Nueva York, principal plaza financiera, influye a todas las demás.
  • Tokio (Kabuto-cho), 2° centro mundial de capitalización.
  • Londres, primera plaza europea financiera.

La Bolsa de Valores

Historia de la Bolsa

  • Origenes en Roma, en Collegium Mercatorium
  • Edad Media y Renacimiento – Ferias comerciales
  • Siglo XIV, Bélgica, ciudad de Brujas, caballero Van Der Buerse, escudo de armas hay tres bolsas de oro.
  • Se adopta por otros mercaderes de grandes ciudades (Amsterdam, Lyon, etc.) a partir siglo XV.
  • 1694, centro bursatil, Inglaterra.
  • 1724, Francia, decreto real, La Bolsa de Paris.
  • 1817, Wall Street, bolsa de norteamerica.
  • Bolsa de Valores de New York (NYSE).

La Bolsa de Valores

¿Qué es la Bolsa?
Es el punto de encuentro entre la oferta y la demanda de capitales. En palabras simples es el punto de encuentro de “transacciones financieras”. La Bolsa es complementaria al sistema bancario, el cual otorga créditos de corto, mediano y largo plazo. De ser un simple mecanismo de financiamiento, la Bolsa se ha convertido hoy en un instrumento de estrategia fundamental al servicio del poder económico del país.

Instrumentos Financieros

¿Qué son las Acciones? Las acciones son el producto del mercado bursátil más conocido por los inversores. Las empresas tienen su capital dividido en acciones. Por ejemplo, Telefónica tiene un capital constituido por 1.024.877.900 acciones de 3,01 euros de valor nominal cada una, a uno de enero de 1999. Cada accionista es copropietario de la compañía. Cuando una empresa cotiza en Bolsa, sus acciones pueden negociarse en el mercado bursátil; los compradores y vendedores determinan el precio de las acciones. El resultado de multiplicar el precio de la acción en el mercado por el número de acciones existentes es igual al valor bursátil o capitalización de una empresa. Este criterio es muy útil para determinar el valor real de una empresa. La determinación del precio de las acciones de las empresas supone, en definitiva, la valoración que hace el mercado sobre las expectativas de las empresas que cotizan. En este sentido, la Bolsa puede considerarse como un "barómetro" de la economía.

Instrumentos Financieros

¿Qué es un Instrumento Financiero? Son aquellos de una u otra forma facilitan la ejecución de las transacciones entre las personas naturales y jurídicas.
Instrumentos Financieros (Inversión y Crédito)
Acciones: Unidad de derecho de propiedad de una sociedad (anónima abierta, cerrada o encomandita).
Títulos: Son Instrumentos Financieros que se emiten en el mercado de capitales. Bonos: Título-valor que otorga al acreedor el derecho a reclamar un flujo de pagos por el emisor (deudor). Leasing: Contrato de arrendamiento de un bien, con la particulariedad de que se puede optar por su compra.
Factoring: Operación donde se adquiere a título de un Cliente, un instrumento crediticio, prestando retribución a cambio.
Fideicomiso: Destina ciertos bienes a un fin lícito determinado, encomendando su realización a una institución fiduciaria .

viernes

Preguntas de discusion

  1. Taylor, Fayol y otros pioneros de la administración han sido indicados como los que buscan y recomiendan una forma óptima de hacer las cosas en la administración. ¿Hasta que punto esta aseveración es justa en su indicación? .
  2. Representan los diferentes enfoques del análisis de la administración una jungla de teorías administrativas o sencillamente una división intelectual del trabajo?

Enfoque Operacional

Enfoques de la Administración

Enfoques de la Administración

Enfoques de la Administración

Enfoques de la Administración

Actividades de Fayol en Empresas Industriales

Los Principios de Fayol

•División del trabajo •Autoridad y responsabilidad •Disciplina •Unidad de mando •Unidad de dirección •Subordinación del interés individual al general •Remuneración •Centralización •Cadena escalar •Orden •Equidad •Estabilidad de los empleados •Iniciativa •Espíritu de equipo

Los Principios de Taylor

•Substituir las reglas prácticas por la ciencia (conocimiento organizado). •Obtener armonía más que discordia en la acción de grupo. •Lograr la cooperación entre los seres humanos, en vez del individualismo caótico. •Trabajar en busca de una producción máxima en vez de una producción restringida. •Desarrollar a todos los trabajadores hasta el grado más alto posible para su propio beneficio y la mayor prosperidad de la compañía.

Evolución del pensamiento Administrativo

El pensamiento administrativo ha ido evolucionando y perfeccionandose durante el tiempo, este proceso se gestó durante toda la primera parte del siglo 20.

miércoles

Conceptos de Administración y Finanzas: Modelos de Gestión

¿Qué es Administración? Disciplina que estudia a la Organización, y la manera como se gestionan los recursos, procesos y resultados de sus actividades. ¿Qué es Finanzas? El término finanzas provienen del latín "finis", que significa acabar o terminar. Las finanzas tienen su origen en la finalización de una transacción económica con la transferencia de recursos financieros. Finanzas, estudia lo relativo a la obtención y gestión del dinero y de otros valores como títulos, bonos, etc.

Los conceptos de "Administración" y "Finanzas" estan estrechamente relacionados en la práctica, debido que desde sus inicios las finanzas han tomado como base a la administración para crear sus teoremas y calculos y llevarlos a la vida diaria y profesional.

CFN

Entramos en Materia

El indice de la asignatura de Finanzas consta de los siguientes ítems:
  1. Conceptos de Administración y Finanzas: Modelos de Gestión.
  2. Instrumentos Finacieros: Principales Instrumentos financieros del mercado.
  3. Conceptos Generales de Finanzas.
  4. Cálculos de Finanzas: conociendo el balance.
  5. La Bolsa de Valores.

Saludos

CFN

Bienvenida

Quiero darles la bienvenida a este blogs que ha nacido por iniciativa para entregar información respecto a finanzas basicas. Esto nace en base a la asignatura de "Finanzas" del Postitulo Gerencial Español del Instituto Manpower de Chile.
Aqui podras encontrar las materias de esta asignatura que esta asociada a profesionales del secretariado en general. Además se publicaran algunos trabajos de las alumnas y alumnos del curso.
Actualmente soy profesor de la asignatura de Finanzas y trabajo como Gerente General de la empresa Total Quality International de Chile.
Espero ser una ayuda a muchas personas en estos temas que a veces son un poco tediosos pero que estan presentes en cada lugar de nuestras vidas...las finanzas.
Saludos Cordiales
Claudio Farias N.